
Adwords vs SEO la gran batalla de los presupuestos en el marketing online, destapamos todos los secretos de ambos sistemas.
El motivo de este artículo es que hace unos días estaba en un bar con unos amigos y resulta que uno de ellos me contó que se quiere montar una tienda on-line de artículos de lujo, no voy a entrar en detalles de la conversación, aunque si que me dejó unos cuantos titulares para artículos como este…
La verdad es que la conversación dio para mucho ya que él nunca ha tenido mucha relación con los negocios on-line y me hizo afirmaciones realmente escandalosas
Internet ha evolucionado mucho y en la actualidad disponemos de muchos métodos para dar a conocer nuestra web o blog.
Podemos diferenciar entre tres grandes fuentes de tráfico, el SEO, el PPC y las Redes Sociales, estas últimas se acostumbraban a englobar dentro del SEO, pero ya hace unos años que tiene identidad propia.
¿En que gastan más las empresas?
Hay mucho escrito sobre esto, y la verdad es que por mi experiencia (muy sesgada) estos estudios son muy acertados.
La gran mayoría de las empresas serias gastan una parte importantes de sus presupuestos en PPC y CPM lo que supone pagar también a un gestor con experiencia si no quieres incurrir en pérdidas.
En lo siguiente que se gastan es en SEO, generalmente contratan un servicio externo para que realice el trabajo. Pocas son las empresas que invierten en tener un experto en casa de hecho muchas pymes se ocupan ellos mismos del SEO.
Por último gastan en redes sociales, por aquello que han oído que hay que estar, el error más común que suelen cometer es que ponen a hacer esta tarea al chico de las fotocopias en sus tiempos libres. Las redes sociales bien utilizadas pueden tener un gran alcance y pueden llegar a posicionar una web como referente en el sector, sin embargo, mal gestionadas te pueden causar una grave crisis de reputación.
¿Por que las empresas invierten más en Adwords que en SEO o SMO?
En España cuando hablamos de PPC generalmente se habla de Adwords (93%), aunque últimamente se está haciendo su pequeño hueco Facebook Ads (4%)y Microsoft Bing(3%).
Los motivos para pagar por estos métodos es que el PPC es inmediato, al instante de activar tu campaña los anuncios empiezan a aparecer y pronto te llegan tantas visitas como hayas contratado, con el SEO puedes tardar meses en ver resultados.
El PPC es más trasparente que el SEO, o mejor dicho, es menos opaco, por lo menos dispones de unas cuantas referencias para poder optimizar tus campañas, es posible actuar mediante prueba/error y obtener resultados a muy corto plazo.
Para las empresas de marketing es más fácil reportar resultados en PPC que en SEO.
Otra ventaja importante del PPC es que podemos hacer camapañas de Branding para darnos a conocer masivamente en un reducido plazo de tiempo, gracias a esto conseguiremos unos cuantos enlaces no buscado que nos beneficiarán a nivel SEO y visitas recurrentes directas.
Pero no todo es bueno, Google Adwords y el resto de plataformas conocidas de PPC funcionan mediante un sistema de subasta en el que cada participante puja para cada palabra clave, cuanta más usuarios estén en tu nicho pujando por una determinada palabra clave, más caro sale el clic, por lo que puede llegar a no ser rentable.
Gracias al planificado de palabras claves de Adwords podemos conocer el cpc (aproximado) de las keywords que nos interesan. A continuación ofrezco una búsqueda de unas palabras que mentiría si digo que han sido fruto del azar.
¿Qué beneficios aporta invertir en SEO?
El SEO está cada vez más influenciado con la usabilidad, experiencia del usuario, navegabilidad, accesibilidad, se podría decir que Google ha establecido un “catálogo de buenas prácticas” para retener más tiempo al visitante en tu web y que obtenga con unos pocos clics la información que venía buscando.
Está claro que todos estos factores son muy beneficiosos para tu site, pero hay más, si preparas tu web para SEO también obtendrás mejores resultados en PPC, ya que retendrás al potencial cliente y le ofrecerás lo que venía buscando.
Antiguamente, con Google Analytics podías ver muchas de las palabras claves que te reportaban más visitas y mayores conversiones, pero Google está trabajando muy duro para que no dispongamos de dicha información, aunque si pagas en su plataforma te brindan dichos datos con los brazos abiertos.
Lo que si que está potenciando Google de cara al SEO es Google Webmasters Tools con la que ya realizan algunos feedbacks como por ejemplo la comunicación de las penalizaciones manuales.
Una gran ventaja que ofrece el SEO es que existen una gran cantidad de herramientas para ver que está haciendo tu competencia y como lo están haciendo, basta con tener localizados a los mejores del sector para copiarles sus estrategias y mejorarlas.
Pero la mayor ventaja que ofrece el SEO es que sus resultados son más duraderos y con un mínimo mantenimiento sigues subiendo posiciones, el PPC en el momento en que dejas de pagar dejas de aparecer.
Una gran desventaja del SEO es que Google cada vez le ofrece menos espacio en las SERPs, hago la búsqueda de “vestidos de fiesta en Madrid” y esto es lo que me encuentro de primeras sin hacer Scroll.
A primera vista los resultado orgánicos son casi inexistentes, ni un resultado entero que no sea de pago y encima es de un foro, pero, ¿y que pasa si vemos la primera página de las Serps entera? Juzgalo tu mismo
Conclusiones:
PPC y SEO requieren conocimientos y habilidades diferentes.
Encontrar buenos SEOs no es dificil, pero también hay muchas empresas de marketing que usan técnicas dudosas que a la larga te pueden perjudicar, sin embargo, este problema se detacta muy rápido en PPC.
El PPC permite ver los resultados de tus pruebas al instante, mientras que con el SEO ver los resultados de una prueba es más complicado.
El SEO, si lo gestiona uno mismo es “gratis”, sin embargo al gestionar uno mismo las campañas de adwords, te ahorras el coste del gestor pero hay que pagar por cada clic, si bien es cierto que no es complicado conseguir bonos de prueba para Adwords.
Y con esto y un bizcocho… doy por finalizado este post, no he querido entrar en el tema de las redes sociales ya que no eran objeto del estudio, no obstante me lo reservo para un futuro artículo.
Ya sabes, como es lógico, quiero dar a conocer mi blog por las redes sociales, y me gustaría que me ayudases, solo te llevará unos segundos pulsar en el G+1 de Google plus, twittear o compartir en Facebook, o si quiere hacerlo todo ;).
Me gustaría conocer tus experiencias, deja un comentario, ¿que crees que es mejor posicionarse con SEO o con PPC?¿Y si usamos tanto SEO como Adwords?¿Y si solo nos movemos por las redes sociales? Qué opinas
Dejar una contestacion