Estrategias de Adquisición de Enlaces

Estrategias de adquisición de enlaces

En el artículo de hoy vamos a hablar una vez más estrategias de adquisición de enlaces, un tema que ya está muy quemado, pero que me siguen llegando a diario correos con dudas al respecto.

¿Cómo conseguir enlaces de calidad?
¿Cómo se sabe si un enlace es realmente bueno?
¿Es recomendable pagar por un enlace?
¿Sigue siendo efectivo comentar en los blogs hechos en wordpress?

Conceptos básicos de SEO:

SEO – Se trata del arte de posicionar una web o artículo en las primeras posiciones de Google. Esta es una definición de andar por casa, pero nos puede valer.

Linkbuilding – Es el arte de conseguir enlaces que apunten a la web que quieres posicionar. Es imprescindible definir una estrategia y llevar un estricto control de los enlaces adquiridos.

Reseña – Básicamente se trata de un artículo en el que previamente se ha pactado un enlace con una serie de requisitos. Se trata de introducir este enlace disimuladamente para evitar que Google lo detecte como pactado.

Post patrocinado – Es un post o artículo en el que se habla de un producto o servicio sin esconder que existe un interés detrás.

¿Donde conseguir enlaces?

Existen multitud de sitios y formas de conseguir enlaces, pero no todos son de calidad, por lo tanto hay que tener cuidado puesto que nos pueden afectar negativamente.

A día de hoy existen métodos de conseguir enlaces:

– El más tradicional consiste en realizar una búsqueda en el propio Google y contactar con las webs mejor posicionadas.
– Comprando dominios caducados de alto DA y PA
– Otro método ya desfasado y muy peligroso es comentando en blogs, mi recomendación es leer previamente los artículos y usarlo para aumentar nuestra buena reputación on-line.
– A través de foros como Forobeta, Foro20, foro del web…
– Por medio de plataformas especializadas como PubliSuites

Creo que lo ideal es combinar estas cinco opciones pero siempre con mucho cuidado de no pasarse o Google te penalizará. Recuerda que es mejor uno o dos buenos enlaces que cincuenta malos.

Por otra parte hay que ser precavidos y no ir a por un enlace DA 70 con un blog de reciente creación, a Google le costará mucho creerse que te hayan enlazado.

En el próximo artículo procederé a entrar en detalle en estas estrategias para conseguir enlaces.

¿Cómo se sabe si un enlace es realmente bueno?

Para empezar desconfía de enlaces baratos, no pasa nada porque pongas uno o dos apuntando a tu “money site”, pero siempre con mucho cuidado. Lo ideal es que los uses para tu Tier 2 y Tier 3

Si estos conceptos te resultan extraños te recomiendo que aprendas un poco de tiered link building.

Antes de comprar un enlace debes realizar un estudio previo para analizar el potencial del enlace:

1. Visita la web que te va a enlazar.

Hay mucha gente que al comprar enlaces pasa directamente a mirar el DA sin molestarse en visitar previamente la web.

Lo primero que tienes que hacer es entrar en la web que te va a enlazar y mirar la última vez que fue actualizada, te recomiendo que no hayan pasado más de 15 o 20 días, puesto que Google da mayor importancia a las webs que se actualizan con frecuencia, superado este primer filtro debes comprobar la frecuencia con la que se actualiza el blog, lo ideal es que como mínimo sea semanalmente.

Mientras analizas estos puntos aprovecha para leer por encima los artículos y confirmar que la temática es similar, que no comete faltas de ortografía y que la extensión de sus artículos es superior a 400 palabras. También te recomiendo que compruebes que no son artículos copiados o spineados.

Para continuar has de hacer un análisis de los enlaces salientes visitando artículos al azar, ya que Google penaliza aquellos blogs que se dedican a la venta masiva de reseñas.

Ahora pasemos con las herramientas:

2. Instala la barra de SEOmoz

Todo SEO que se precie cuenta en su haber de herramientas con la barra de SEOmoz, gracias a esta herramienta podremos comprobar el DA, PA y el número de enlaces entrantes. No existe un valor a partir del cual podamos decir que un enlace es bueno, pero siempre recuerda que debe ser cercano al DA de la web a la que quieres enlazar.

3. Consulta la gráfica de SEMrush

La siguiente herramienta que me gusta utilizar es SEMrush, con ella podemos analizar múltiples aspectos de la web que nos va a enlazar. Solo tienes que meter el dominio en cuestión y te aparecerán una serie de datos relacionados con el mismo.

4. Confirma los datos

Con los 3 pasos anteriores ya nos podemos hacer una idea muy exacta del tipo de enlace que vamos a recibir, no obstante podemos hacer unas últimas comprobaciones:

Ranksignals nos permite comprobar los enlaces entrantes de la web que estamos estudiando, es una herramienta parecida a ahrefs pero más limitada.

Alexa Rank: no es muy fiable a pesar de haber mejorado mucho en los útimos años, aun así nos puede servir de referencia.

¿Y tu como desarrollas tus estrategias de linkbuilding?Me encantaría que me comentes tus opiniones y experiencias

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*