
Los ataques informáticos D-DoS son ciberamenazas muy extendidas en la red. Se trata de ataques de denegación de servicio (Distributed Denial of Service), que provoca que la red de servidores no sea accesible a los usuarios legítimos. La forma de hacerlo es sobrecargar la red consumiendo todo el ancho de banda o sobrecargando los recursos del sistema.
Este artículo es gracias a ZetaTecnologia.com Blog de Tecnología en El Salvador
El flujo de datos se multiplica de manera significativa, por lo que se satura el servidor web y tu web deja de visualizarse.
A medida que estos ataques se han vuelto cada vez más y más comunes, los servidores ofrecidos por las empresas, tanto servidores dedicados como VPS, han incluido tecnologías anti D-DoS como parte de la infraestructura de seguridad del sistema. Aunque técnicamente no hablamos de un filtro que impide la denegación de servicio, se trata de una solución.
Cómo te perjudica un ataque D-Dos
Cuando sufres un ataque D-Dos, tu página deja de visualizarse, temporal o totalmente, según las características del ataque. Generalmente es un problema muy molesto y perjudicial para cualquier empresa, ya que provoca efectos como los siguientes:
- Disminuye tu tráfico web y tu posicionamiento porque tu página deja de estar visible durante algún tiempo, o gran parte del día.
- Al disminuir tu tráfico y tu posicionamiento, si tu web era una página comercial a través de la que obtenías ingresos, las conversiones a ventas pueden reducirse notablemente.
- Al estar sufriendo un ataque D-DoS, puede que tengas problemas con el servidor que estás teniendo debido a la denegación del servicio.
- Dependiendo de quién administra el servidor, el problema tardará un tiempo en solucionarse con todo el coste de oportunidad que esto implica.
- En el caso de un cloud hosting, es un riesgo porque pagarías en función de los datos utilizados, si bien en este tipo de servidores la seguridad anti D-DoS es mucho más alta.
Hay otros muchos problemas que pueden generarse a partir de un ataque D-DoS a un servidor virtual, hosting compartido o dedicado. En todo caso, si crees que tu servidor es víctima de este tipo de ciberataque, deberás ponerte en contacto lo más pronto posible con tu soporte técnico para que traten de solucionar el problema.
Cómo protegerte de los ataques D-DoS
Hay servidores que cuentan con tecnología anti D-DoS, que son programas que ayudan a desviar el ataque, de modo que pueda reducir sus efectos o limitarlos.
Te recomendamos que optes por servidores que te incluyan esta tecnología, o bien, si administras tú mismo el servidor, utilices programas que puedan proteger tu servidor de este tipo de ciberamenazas.
Dejar una contestacion